
Objetivos: Dar respuestas a las reclamaciones interpuestas por los usuarios del Servicio Público de Electricidad, cumpliendo con los estándares de calidad y los tiempos de respuestas establecidos en la normativa vigente.
Funciones: Atender y dirimir sobre los reclamos de los consumidores de servicio público frente a las facturaciones, mala calidad de los servicios o cualquier queja motivada por excesos o actuaciones indebidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad; Regular y coordinar las acciones comunes a los Usuarios de Servicio Público y las Empresas de Distribución en las consultas y reclamaciones, mediante el establecimiento de mecanismos, procedimientos, responsabilidades y pautas generales de actuación.
Objetivo: Realizar las investigaciones, estudios y análisis técnicos y económicos necesarios para evaluar la situación del Sector Eléctrico con el objeto de: (i) Identificar y elaborar las Normas Técnicas y de Calidad de Servicio; (ii) Determinar todos los precios regulados involucrados en las distintas etapas de la industria eléctrica; y, (iii) Realizar los Estudios y Análisis que el Superintendente y el Consejo le encomienden.
Funciones: Analizar el comportamiento de los Mercados y de la Industria Eléctrica Nacional teniendo en cuenta los estándares internacionales, en particular los indicadores de gestión de las empresas ubicadas en las regiones de Centro y Sur América.
Objetivos: La Direccion de Fiscalización del Mercado Eléctrico Mayorista tiene como objetivo supervisar, fiscalizar y monitorear el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias establecidas en el Artículo 24 de la Ley General de Electricidad.
Funciones: Fiscalizar las operaciones del mercado; Fiscalizar las operaciones del Sistema Nacional Interconectados (SENI); Dar Opinión Técnica para la Autorización de concesiones de Generación; Dar Opinión Técnica para la Autorización de Usuarios NO Regulados; Dar Opinión Técnica para la Autorización Puestas en Servicio de Obras Eléctricas.
Objetivo: Fiscalizar el cumplimento de las normas y procedimientos aplicables a la Distribución y Comercialización de Electricidad a usuarios regulados, a fin de lograr la equidad que manda la normativa en las relaciones entre las empresas Distribuidoras de Electricidad y los clientes regulados.
Funciones: Fiscalizar y supervisar el cumplimento de lo que manda la Ley y el Reglamento de Aplicación de la Ley con relación a la distribución y comercialización de energía eléctrica dentro del sector, enfocado hacia los clientes regulados.
La SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD (SIE), como institución de derecho público creada por la Ley No. 125-01, de fecha 26 de Julio del año 2001, ejerce las atribuciones puestas a su cargo por dicha ley, mediante actos administrativos denominados resoluciones;
Las resoluciones están destinadas a regular ámbitos diversos dentro del subsector eléctrico, y son emitidas en cantidades anuales que resultan significativas conforme a la gama de obligaciones y prerrogativas derivadas de las funciones y facultades de la SIE; dichas Resoluciones a partir del año 2013 se encuentran ordenadas en base a un sistema de clasificación que permite una rápida identificación de las mismas según su objeto, una más rápida y sencilla búsqueda general.
El superintendente de electricidad, Rafael Velazco Espaillat, asistió a la toma de posesión del nuevo presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH ), Noel Ureña Ceballos y su nuevo Consejo Directivo.
¡Cerramos el año 2020 con broche de oro!
Logramos obtener las certificaciones Nortic E1: 2018 y Nortic A2: 2016. Estas certificaciones son otorgadas por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y validan el cumplimiento con la Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales (E1) y la Norma para el Desarrollo y Gestión de los Medios Web del Estado Dominicano (A2).
El superintendente, Rafael Velazco Espaillat, recibió una visita de cortesía de miembros de la Asociación de Hoteles de Playa Dorada. Durante la reunión, en la que también participaron Cerise Bronte, directora Legal y César Olivero, director de Regulación, conversaron acerca de temas relacionados al servicio eléctrico en esta zona turística del país.
El ministro de Energía y Minas encabezó este lunes un encuentro con losempresarios generadores del sector eléctrico para establecer vías de comunicación permanentes que garanticen la continuidad de la ofertaeléctrica con la menor interrupción posible a la población.
El ingeniero Antonio Almonte estuvo acompañado del viceministro de Energía, ingeniero Rafael Gómez, así como del viceministro de Ahorro Energético, Alfonso Rodríguez; del vicepresidente Ejecutivo del Consejo Unificado de las EDES, Andrés Astacio; del administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles y del Superintendente de Electricidad, Rafael Velazco.
Participaron Roberto Herrera y Carlos Vanegas, por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE); Edwin de los Santos, de AES Dominicana; Ernesto Armenteros y Roberto Camino, del Grupo Energético 23; Armando Rodríguez, de Transcontinental Capital Corp; Félix Calvo, de Generadora San Felipe; Luis Mejía, de Ege Haina y Manuel San Pablo, del organismo coordinador.
Recibe las ultimas noticias y eventos