El superintendente de electricidad, Rafael Velazco, realizó una visita a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, con el objetivo de apoyar su iniciativa sobre la creación de una mesa de trabajo, junto a las distribuidoras EDESUR, EDEESTE y el Ministerio de Energía y Minas (MEM), para mejorar el alumbrado público, logrando a su vez que se cumplan las normativas que rigen el diseño y la construcción del tendido eléctrico.
La Superintendencia de Electricidad (SIE), como ente regulador del sistema eléctrico nacional, tiene el deber de colaborar y supervisar la ejecución de las disposiciones legales, reglamentarias y las normativas técnicas que se aplican en dicho sector, como lo es la mejora del alumbrado público, de manera que se cumplan con los niveles de iluminación requeridos a la normativa vigente para las diferentes vías públicas, sin afectar la seguridad ciudadana.
Dicha colaboración abarca la asistencia para la implementación de los reglamentos técnicos del alumbrado de las vías públicas y el de tramitación de aprobación de planos y solicitudes de interconexión a la red de distribución.
Durante el encuentro, el señor Velazco resaltó que la Superintendencia de Electricidad está en la mejor disposición de acompañar a la Alcaldía en su proyecto con las empresas distribuidoras EDESUR, EDEESTE y el MEM, a fin de proporcionarles las informaciones de carácter regulatorio relacionadas con el alumbrado público y la asesoría necesaria para hacer más exitosos los esfuerzos realizados en el proyecto y que este se constituya en un modelo a seguir.
Acompañaron al superintendente una comisión de la SIE, conformada por Cerise Bronte, directora Legal; César Olivero, director de Regulación; Aimée Tezanos, gerente de Relaciones Púbicas; José Oberti, gerente de fiscalizaciones y Plinio Pérez, ingeniero de la dirección de Regulación.