on Miércoles, 01 Noviembre 2017. Posted in Servicios
Clic para realizar la solicitud de servicio
De orden legal: Es aplicable para todos los tipos de peticionarios el Anexo D.1, que contiene los siguientes requisitos:
1- Por parte de la Empresa Peticionaria:
2- Por parte de la empresa Derecho habiente de la Autorización de UNR:
3- Documentos de derechos sobre los terrenos y las instalaciones de interconexión:
De orden Técnico: Es aplicable para todos los tipos de peticionarios el Anexo B.1, que contiene los siguientes requisitos:
1- Plano de ubicación y localización de la obra eléctrica con sus referencias geográficas.
2- Diagrama unifilar de las instalaciones eléctricas existentes o proyectadas, debidamente actualizado y preparado de manera fehaciente para fines exclusivos de la Solicitud De Autorización Para el Ejercicio de la Condición de UNR, que deberá incluir nombre, numero de colegiatura del CODIA, y firma del profesional responsable de su preparación, así como indicación de la fecha de su consolidación. Dicho diagrama deberá presentarse en formato mínimo de 24 x 36 pulgadas, y deberá mostrar con claridad los siguientes equipos, con sus características eléctricas:
3- Descripción del Sistema de Medición Comercial (SMC), con indicación de quien es el propietario, y las especificaciones técnicas de los equipos, los cuales deberán cumplir con lo establecido en la normativa.
4- Listado descriptivo de las cargas eléctricas principales de la instalación y sus correspondientes capacidades.
5- Valor de la demanda máxima mensual, que justifica la solicitud conforme a la LGE, con las memorias de cálculo, siguiendo el procedimiento particular que se corresponde con la clasificación del peticionario.
Adicional a estos requisitos, los demás requisitos se encuentran en los Anexos B.2.1, B.2.2, B.2.3, B.2.4, según corresponda el tipo de Peticionario.
Requerimientos o requisitos para la solicitud: Trámites autorizaciones puesta en servicio para obras de generación. y Trámite autorizaciones puesta en servicio subestaciones y / o lineas de transmisión
Horario de prestación del servicio: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Pasos | Procedimientos |
1 | El Solicitante deberá fijar una cita previa con la Dirección Legal de la SIE, a fin de realizar el Prechequeo correspondiente. |
2 | Todos los documentos deben ser entregados/depositados en la SIE, 1 original y 3 copias de toda la documentación de la solicitud. |
3 | Todos los documentos deberán ser presentados en castellano. |
4 | Para más precisión y ampliación de cualquiera de los requerimientos listados, ver el Art. 82 y 71 del Reglamento de Aplicación de la Ley General de Electricidad. |
Art. 71 Reglamento Aplicación Ley General de Electricidad.
Reng. | Requerimientos |
1 | Carta de Solicitud dirigida al CONSEJO DE LA SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD. |
2 | Documentos corporativos de la Cesionaria, debidamente certificados: |
2.1 | Copia de los Estatutos Sociales, con certificación del Secretario de la Sociedad, o con sello original de registro en la Cámara de Comercio y Producción de la localidad que corresponda. Si están redactados en un idioma distinto al español, se depositarán debidamente traducidos por un intérprete judicial. Dichos documentos deberán ser apostillados o legalizados por el Cónsul dominicano acreditado en el país de origen de la empresa, y posteriormente certificados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la R.D. |
2.2 | Copia de la última Asamblea, donde consten los actuales Gerentes o miembros del Consejo de Administración, con certificación del Secretario de la Sociedad o con sello original de registro en la Cámara de Comercio y Producción de la localidad que corresponda. Si está redactada en un idioma distinto al español, se depositarán debidamente traducidos por un intérprete judicial. Dicho documento deberá ser: (i) Apostillado; ó, (ii) Legalizado por el Cónsul dominicano acreditado en el país de origen de la empresa, y posteriormente certificado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la R.D. |
3 | Copia de Registro Mercantil vigente. |
4 | Poder especial otorgado al Representante Legal de la empresa por ante la SIE, debidamente notarizado y legalizado ante la Procuraduría General de la República. Si está redactado en un idioma distinto al español, se depositará debidamente traducido por un intérprete judicial. Dicho documento deberá ser: (i) Apostillado; ó, (ii) Legalizado por el Cónsul dominicano acreditado en el país de origen de la empresa, y posteriormente certificado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la R.D. |
5 | Documento oficial que demuestre antecedentes financieros: Última declaración jurada realizada ante la DGII (IR-2) o Estados Financieros Auditados. |
6 | Copia del Registro Nacional de Contribuyente (RNC). |
7 | Documentos que avalen derecho de propiedad o derecho de uso de terrenos. |
8 | Descripción del proyecto y de las obras eléctricas |
9 | Plano de mensura catastral georeferenciado, en coordenadas UTM, elaborado por un Agrimensor colegiado. |
10 | Descripción de las obras civiles del proyecto. |
11 | Tecnología a ser utilizada, tipos y composiciones de los combustibles. |
12 | Tiempo de vida útil del proyecto y la capacidad de producción, indicando si la máquina es nueva, y en caso contrario, deberá presentar un histórico de la operatividad de la máquina. |
13 | Documentación sobre Facilidades, servidumbres, derechos de paso, etc. Y cómo se obtendrán. |
14 | Descripción de las obras eléctricas de Transmisión (si aplica) |
15 | Certificado de No Objeción de la Empresa de Transmisión (ETED) al punto de conexión solicitado. (Si aplica) |
16 | Estudios eléctricos, el cual debe contener: Análisis de corto circuito, flujo de carga, estabilidad, otros). |
17 | Cronograma de ejecución de las obras. |
18 | Licencia ambiental expedida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales acompañada del Estudio de Impacto Medio Ambiental. |
19 | Pago de la tarifa fijada por la SIE para estudio y evaluación de la petición, mediante cheque certificado o de Administración a nombre de la SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD |
De orden legal: Anexo A.2.1, A.2.2, A.2.3, según corresponda al Tipo de Peticionario.
De orden Técnico: Es aplicable para todos los tipos de peticionarios el Anexo B.1, que contiene los siguientes requisitos:
1- Plano de ubicación y localización de la obra eléctrica con sus referencias geográficas.
2- Diagrama unifilar de las instalaciones eléctricas existentes o proyectadas, debidamente actualizado y preparado de manera fehaciente para fines exclusivos de la Solicitud De Autorización Para el Ejercicio de la Condición de UNR, que deberá incluir nombre, numero de colegiatura del CODIA, y firma del profesional responsable de su preparación, así como indicación de la fecha de su consolidación. Dicho diagrama deberá presentarse en formato mínimo de 24 x 36 pulgadas, y deberá mostrar con claridad los siguientes equipos, con sus características eléctricas:
3- Descripción del Sistema de Medición Comercial (SMC), con indicación de quien es el propietario, y las especificaciones técnicas de los equipos, los cuales deberán cumplir con lo establecido en la normativa.
4- Listado descriptivo de las cargas eléctricas principales de la instalación y sus correspondientes capacidades.
5- Valor de la demanda máxima mensual, que justifica la solicitud conforme a la LGE, con las memorias de cálculo, siguiendo el procedimiento particular que se corresponde con la clasificación del peticionario.
Adicional a estos requisitos, los demás requisitos se encuentran en los Anexos B.2.1, B.2.2, B.2.3, B.2.4, según corresponda el tipo de Peticionario.